La voz cantada. De la épica a los cantautores
Bergua Cavero, Jorge
Comares, Editorial. 2019Ficha técnica
- ISBN: 978-84-9045-831-0
 - Editorial: Comares, Editorial
 - Fecha de edición: 2019
 - Encuadernación: Rústica con solapas
 - Dimensiones: 14x21.5
 - Idioma: Castellano
 - Nº páginas: 255
 
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 11/11/25PVP. 23,00€
Añadir a la Lista de deseos
En el paraíso terrenal, antes de la Caída, quizá no hubiera una separación efectiva entre el habla y el canto. Después de la expulsión, ambos tendieron a discurrir por caminos separados, incluso contrarios. Sin embargo, a lo largo de la historia de Occidente han sido muchas y muy variadas las instancias y modalidades en que esas dos mitades primigenias, la palabra significante y el tiempo medido de la música, se han podido aproximar, confluir a veces en armonía, o pugnar otras por prevalecer la una sobre la otra. Este complejo cúmulo de fenómenos artísticos es lo que este ensayo trata de explicar de una forma clara, y sobre todo de ilustrarlo a través de numerosos ejemplos, espigados desde la Antigüedad clásica hasta casi nuestros días, a lo largo y ancho del mundo europeo y sus aledaños, si bien dando un relieve especial al ámbito peninsular y dentro de él, desde luego, a la música cantada en castellano. 
 
CONTENIDO: 
 
Introducción 
Abreviaturas bibliográficas 
Sistema de notación 
 
1ª parte: La música del habla 
I. Versificación aproximativa, en canto y salmodia/recitativo 
II. Contar (y cantar) por sílabas 
 
2ª parte: La medida del tiempo: métrica 
III. Los pies mandan, o el principio de la danza 
IV. Poesía métrica: antiguos y medievales 
V. Métrica por aproximación 
VI. La polifonía y sus misterios 
VII. El demonio melismático: del canto llano al aria de ópera 
 
3ª parte: Equilibrios precarios: el compás al servicio de la poesía 
VIII. La canción narrativa: los romances 
IX. La canción religiosa 
X. La lírica profana en la edad clásica 
XI. Un milagro llamado Franz Schubert 
XII. Sobre lo culto y lo "popular" en la edad contemporánea 
XIII. Entre la erudición y la recreación: Lorca y la poesía popular 
XIV. Brassens el "medieval" 
XV. El mundo de los cantautores 
 
Epílogo 
Índice de nombres y obras